Otorrinolaringología Arequipa

¿Qué son los potenciales evocados auditivos?

Los potenciales evocados son técnicas diagnósticas que, mediante estímulos sensitivos (visuales, auditivos o táctiles eléctricos) y el registro de las respuestas cerebrales que éstos provocan, valoran la integridad de las vías sensitivas estimuladas. Para valorar estas respuestas, hay que dar varios cientos de estímulos y promediar los resultados.

Si el estímulo visual, auditivo o la sensación eléctrica, no produce la onda esperable en el tiempo y lugar adecuados, quiere decir que hay alguna interrupción de esa vía nerviosa y, por lo tanto, ese dato hará pensar en un tipo preciso de enfermedad.

Con la finalidad de analizar las respuestas cerebrales a diversos tipos de estímulos, se crearon los estudios de potenciales evocados, entre los cuales existe una clasificación de tres modalidades de acuerdo con la naturaleza del estímulo:

  • Auditivos: contemplan la evaluación de las nervaduras que se encuentran en el oído y llegan al tallo cerebral, que es la conexión entre la médula espinal y el cerebro, encargado de controlar la frecuencia cardiaca y respiratoria, el estado de alerta y la comunicación del cerebro con el cuerpo.
  • Visuales: se encarga de analizar las nervaduras oculares que conectan con la corteza visual, encargada de la visión a nivel cerebral.
  • Somatosensoriales: analiza las nervaduras de la muñeca y el tobillo que conectan con la corteza somatosensorial, responsable del sentido del tacto.

Los exámenes de potenciales evocados son seguros, indoloros, no presentan riesgos potenciales ni efectos secundarios. Únicamente, si el paciente es sedado, necesitará unas cuantas horas para que pase el efecto del fármaco utilizado.

La duración de los estudios va de los 40 minutos a una hora cada uno, por lo que si se van a realizar varios, debes tomar en cuenta que permanecerás en el hospital varias horas.

Especialidades y servicios que también realizamos

Contamos con expertos para realizar un diagnóstico preciso para ti desde el principio. Ofrecemos tratamientos como: terapia intratimpanica, impedanciometría, detección precoz de la sordera, laringoscopia, entre otros.

¿Cómo se realizan los potenciales evocados?

Para realizar esta prueba no es necesaria ninguna preparación previa. Al paciente se le colocan unos electrodos (se pegan con pasta conductora y colodion) en el cuero cabelludo y pabellones auditivos y/o en hombro, cuello, columna.

Posteriormente, recibe los distintos estímulos para obtener la respuesta evocada correspondiente. Así, para el potencial evocado visual, el paciente recibe un estímulo visual; para el potencial evocado auditivo, el estímulo auditivo consiste en oír tonos por un auricular; y los potenciales evocados somatosensoriales son producidos por estímulos eléctricos en pies y manos.

¿Cuánto duran los potenciales evocados?

Para obtener un potencial, hay que promediar varios centenares de estímulos, por lo que las pruebas son largas. Habitualmente, suelen durar, si el registro se realiza sin contratiempos, media hora (para los auditivos y los visuales) o una hora (para los PESS desde las cuatro extremidades).

Los potenciales cognitivos requieren la colocación de todos los electrodos de EEG, generalmente con un casco. Después, se realiza la maniobra que implica atención, que suele ser distinguir entre dos tipos de sonidos, contando o indicando de otro modo la presencia de uno de ellos.

Hay que promediar también varios cientos de estímulos, por lo que es una prueba larga, generalmente más de media hora.

¿Cuáles son los riesgos de realizarse una prueba de potenciales evocados?

Se trata de técnicas seguras e inocuas para el paciente, aunque existe la posibilidad de presentar problemas con los electrodos (de tipo alérgico).

Los estímulos recibidos pueden producir ciertas molestias. El paciente puede acabar cansado, ya que son pruebas largas. En ocasiones, los estímulos eléctricos necesarios para los PESS pueden molestar por la sensación de calambre o dolor.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?